Hoy quiero compartirte una receta que probé en casa y me sorprendió por lo rica que salió.

Desde que dejé de consumir huevos, muchas preparaciones se volvieron un desafío… pero también una oportunidad para reinventar la cocina. Sé que no soy la única en este camino, así que acá va mi experiencia y una receta que realmente funciona: es fácil, deliciosa y completamente libre de huevos. ¡Probala!
Ingredientes (para 1 pan tipo budín)
- Aceite de coco o Ghee (para engrasar el molde)
- 100 g de harina de trigo sarraceno (casera o certificada sin gluten)
- 120 g de almendras crudas (si tenes sin piel mejor, si no sale rico igual)
- 180 g de semillas de calabaza (divididas: 120 g para la mezcla, 60 g para el final)
- 60 g de semillas de girasol
- 60 g de semillas de lino
- 30 g de semillas de chía
- 30 g de psyllium (podes conseguir molido)
- 1 cucharadita colmada de hojas de tomillo fresco
- 1 cucharadita de sal
- 300 g de agua
Preparación paso a paso:
Prepará el molde: engrasá un molde tipo budín (500 g aprox.) con aceite de coco o ghee y reservá.
Ingredientes secos: Colocá en tu procesadora la harina de trigo sarraceno, las almendras y 120 g de semillas de calabaza. Procesá durante 40 segundos hasta que quede una mezcla fina.
Agregá el resto de los ingredientes: Sumá las semillas de girasol, semillas de lino, chía, psyllium, tomillo, sal, agua y los 60 g restantes de semillas de calabaza. Mezclá durante 15 segundos. Bajá los ingredientes de las paredes con una espátula y mezclá otros 15 segundos más. Anda chequeando según el tipo de licuadora/ procesadora que tengas en tu casa, cuanto más potente mejor.
Reposo de la masa: Verté la mezcla en el molde preparado. Alisá la superficie con una espátula ligeramente aceitada en coco o ghee. Cubrí con un paño limpio y dejá reposar durante 1 hora a temperatura ambiente.
Horneá: Precalentá el horno a 180 °C. Horneá durante 50 minutos, o hasta que la superficie esté dorada y, al pinchar el centro con un palito, salga limpio.
Enfriado: Dejá reposar el pan en el molde 10 minutos aprox. Luego desmoldarlo y dejarlo enfriar completamente sobre una rejilla (aproximadamente 50 minutos más).
Serví y disfrutá: Una vez frío, cortá en rebanadas. Podés conservarlo en heladera hasta 5 días o en freezer ya cortado.
.jpg)
Tips importantes:
- Sin gluten de verdad: Verificá siempre que todos los ingredientes estén certificados sin TACC. Evitá productos a granel por riesgo de contaminación cruzada.
- No apto para alérgicos a frutos secos.
- ¿Qué es el psyllium? Es una fibra vegetal que ayuda a dar estructura y esponjosidad a las masas sin gluten. Funciona como alternativa natural a la goma xántica o guar.
Cociná con intención, elegí lo que te hace bien y animate a explorar nuevas formas de nutrirte. Esta receta es una muestra de que comer sin huevos (ni gluten) también puede ser delicioso, fácil y lleno de bienestar.
¡Contame si la hacés! Me encanta leerte y acompañarte en este camino. Y si querés seguir sumando herramientas para tu bienestar, te invito a descargar mi Mini e-Book gratuito o sumarte a mis clases GRATIS semanales de respiración consciente. Estás más que bienvenida.
¡Gracias!
Agus